Devonte Hynes formó parte durante un tiempo de Test Icicles, un efímero grupo británico que gozó de cierta fama durante su corta trayectoria. Allí, él y sus dos compañeros facturaban una especie de dance-rock, pero, curiosamente, no daban de lado el pop y el metal, por lo que podrían ser considerados como los pioneros del género "Nu-Rave". Una vez disuelto el grupo hizo las maletas y se fué a Omaha, donde reclutó a la mano derecha de Connor Oberst en Bright Eyes, Mike Moggis, y formó una banda. Así es como ha grabado Falling Off The Lavender Bridge, un disco de puro folk-country (indie). En él se escuchan todos los elementos propios del género: las guitarras acústicas y la pedal-steel, las sencillos golpes de batería y una dulce voz femenina en las armonías vocales. "Galaxy Of The Lost" es una buena muestra de lo que es el disco: melodías cuidadas e instrumentación sencilla para letras que hablan de belleza, amor y búsqueda. Mención aparte merece el propio Dev Hynes, que ha reconocido públicamente su adicción a ... la serie de TV Lost(Perdidos), y tío raro donde los haya. Y si no, mirad la pinta que tiene y leed la respuesta que dió acerca de como sería su próximo álbum: "Mi próximo disco estará inspirado por The Strokes y las prostitutas" Tiene buena pinta.
Escuchar a The National en la oscuridad es como un bálsamo. El año pasado publicaron Boxer, el disco que supuso su salto definitivo hacia un status mayor. En este disco se acercan al pop de cámara, al indie, al rock, a Leonard Cohen, a los Tindersticks, y justo cuando parece que se acercan al cruce de estos caminos, ellos toman su propia senda, imperceptible para los demás. Boxer comienza con nervio, con canciones como Mistaken For Strangers que ya hubiesen querido Interpol para salvar su último disco. Los arreglos son brillantes, abundantes pero sin excesos; las baterías sincopadas golpean y golpean las canciones; emergen instrumentos de cuerda tan rápido como abandonan la superficie; los pianos tenebrosos saturan el fondo, los pianos sutiles dan puntadas a la melodía. Suena oscuro, pero también brillante. Y hacia el final del disco, los músculos se relajan: "Racing Like A Pro" - puedes ver un video de la interpretación en directo un poco más arriba - parece razón suficiente para escuchar un disco entero. Te inunda la melancolía, sin saber por qué, aunque no añores nada. Excepto más discos como éste.
"La música de este disco no es el típico rock para ser tocado y escuchado a todo volumen. Es música que nace en nuestra habitación, de estar solo, es música reflexiva y de búsqueda y por tanto puede ser música medicinal, hipnótica, que remite a algo muy interno." Aaron Dessner - guitarrista de The National.
Cuando un año se acerca a su final las redacciones de las revistas y los medios digitales se disponen a realizar sus listas sobre lo mejor del año. Estas listas siempre han sido, al menos para mí, una forma de cribar el año que se acaba, y separar lo que está listo para ser recordado de lo que será olvidado en apenas unos meses. Quién mucho abarca, poco aprieta.
Para realizar la lista de los 10 mejores discos nacionales y los 10 mejores internacionales me he basado en las listas de muzikalia.com, supernovapop.com, pitchforkmedia.com, las revistas Mondosonoro y Rockdelux y en la mía propia y les he otorgado puntos en base a su posición en dicha lista. Y éste ha sido el resultado, aunque otros discos como el de Spoon, "Ga Ga Ga Gaa", "Cassadaga" de Bright Eyes o "Verano Fatal", el EP compartido de Nacho Vegas y Christina Rosenvinge, también podrían aparecer aquí perfectamente.
Os dejo con los mejores discos nacionales e internacionales del 2007. Muy recomendables, palabra.
Discos Internacionales 1-panda bear - person pitch 2-lcd soundsystem - sound of silver 3-arcade fire - neon bible 4-animal collective - strawberry jam 5-pj harvey - white chalk 6-radiohead - in rainbows 7-m.i.a. - kala 8-the national - boxer 9-klaxons - myths of the near future 10-battles - mirrored
Discos Nacionales 1-los planetas - la leyenda del espacio 2-triángulo de amor bizarro - tab 3-lisabö - hezlekuak 4-love of lesbian - cuentos chinos para niños del japón 5-quique gonzález - avería y redención #7 6-lagartija nick - el shock de leia 7-hidrogenesse - animalitos 8-mala rodriguez - malarismo 9-manos de topo - ortopedias bonitas 10-fernando alfaro y los alienistas - carnevisión
publicado por the slider Desde que empecé a escribir para este blog sabía que más temprano que tarde dedicaría un post a Nacho Vegas por lo que significa a día de hoy para mí. Pues bien, ya que recientemente nos han felicitado por el nombre de la sección, éste parece un buen momento. Efectivamente, es parte de la letra de la canción Seronda.
Ignacio González Vegas, el malditismo hecho persona
Actualmente, Nacho Vegas pasa por el mejor estado de forma de su carrera, y da la sensación de que todo lo que escribe es simplemente genial. Ha alcanzado un nivel de letras prácticamente insuperable en España y seguramente en el resto del mundo, con un carácter literario tan marcado que es capaz de resistir las comparaciones no ya con genios musicales de la talla de Bob Dylan, Leonard Cohen, o Townes van Zandt -referentes suyos en apariencia bastante directos tanto a nivel de música como de letras- si no también con otros del terreno de la literatura - William Faulkner, Bret Easton Ellis-. Precisamente por eso, es muy posible que Nacho Vegas sea el autor más personal que ha dado la música española en mucho tiempo. Desde que comencé a escucharlo siempre tuve la maldita sensación de que no entendía el verdadero significado de las canciones. Y es muy posible que nunca llegue a conseguir descifrarlo, porque sus letras parecen esconder dobles y hasta triples significados. Además, el muy cabrón mezcla ficción con realidad - El Hombre Que Casi Conoció A Michi Panero, Me He Perdido, El Ángel Simón...-, ya que él mismo se ha creado esa imagen de artista torturado, maldito y en continuo romance con las drogas (por supuesto ), que tanto nos gusta a los que amamos la música, aunque sepamos que es uno de los trucos más viejos de la industria . Después de más de un año de devoción he conseguido despejar algunas dudas y comprender que elementos como el mar, la lluvia o las mujeres, tan recurrentes en sus canciones, son simplemente símbolos. Pero a pesar de eso hasta la canción más sencilla en apariencia, donde todo parece claro, una vez la escuchas varias veces ya no sabes si habla del blanco, del negro, o del gris; cuando quizás no hable siquiera de colores. Tal vez no quiera decirnos nada en concreto, simplemente espera que signifique algo para nosotros, aunque sea distinto de lo que significa para él; y aquí es donde entronca de nuevo con Dylan y Cohen.
Contribuciones a la música popular
Su carrera en solitario, tras abandonar Manta Ray, comenzó en 2001 con Actos Inexplicables y desde entonces ha publicado varios EP's de un nivel inusualmente alto para el soporte del que se trata y ha participado en un doble álbum junto a Enrique Bunbury, El Tiempo De Las Cerezas (2005), donde compuso la mitad de los temas, y en el mes de octubre de este mismo año ha publicado un EP a medias con Christina Rosenvinge, Verano Fatal (2007). Asimismo, ha publicado dos discos más individualmente, Cajas De Música Difíciles De Parar (2003) y Desaparezca Aquí (2005). Este último recoge algunas de sus mejores composiciones -El Hombre Que..., Ocho y Medio, Nuevos Planes,Idénticas Estrategias, ...- donde apoyado más que nunca en el rock aborda en casi todas las canciones la insatisfacción, la muerte (ya sea física o emocional) y por supuesto la tragedia. Además, aunque es frecuente que sus temas sobrepasen los 6 minutos de duración- como en toda su discografía-, es en este álbum donde todo encaja en sus pequeños relatos; nada sobra y nada falta en las letras. Mención aparte se merece Ocho Y Medio, una canción guiada por una ágil guitarra acústica y la voz entrecortada de Nacho, que realmente parece sentir lo que canta y es probable que sea así (investigad si queréis saber porqué, o preguntadme directamente...), para dar forma a la canción más auténtica jamás escrita sobre una ruptura sentimental. Y más dolorosa. Y quién haya sufrido alguna a buen seguro que estará de acuerdo con lo que digo.
El legendario Jalacy Hawkins, más conocido como Screamin' Jay Hawkins, era un auténtico personaje. Es conocido por su escenografía esperpéntica, la cual no tiene desperdicio, sin dejar de ser un mito del R&B
I put a spell on you, a pesar de haber nacido como una balada triste, es el producto de una fiesta delirante: el productor del bueno de Jalacy se presentó en el estudio de grabación con una botella de buen escocés. La cancion es uno de esos fenómenos ultraversionados (como la mítica All allong the watch tower), y adaptados a los más diversos estilos, lo que le otorga al tema un halo de intemporalidad y misticismo. Nina Simone, The Animals, Creedence Clearwater Revival, Joe Cocker, Brian Ferry, Marilyn Manson o el rapero Notorious B.I.G... ¿qué tienen estos temas para que tantos y tan diversos autores se interesen por ellos?
Jim Jarmusch, el director de genialidadescomoGhost Dog, Cofee and Cigaretteso la más recienteBroken Flowers, incluyó la canciónen su segunda película Stranger than Paradse, relanzando la carrera de Screaming'Jay. En toda la filmografía de Jarmusch se solapan cine y música con una cuidada dedicación, enseñándonos la delicadeza de un mundo triste y bello.
Cuando Wilco surgió de las cenizas de Uncle Tupelo en el año 1995, banda seminal del country alternativo americano, no eran más que cualquier otro grupo del panorama independiente. Sus primeros discos estuvieron marcados por las directrices propias del estilo: melodías suaves, guitarras acústicas, y un poco más tarde teclados también, coqueteando incluso con el rock en algunos momentos, como en el álbum Summerteeth. Pero la revolución y el éxito “masivo” no llegarían hasta el 2002, año de publicación de Yankee Hotel Foxtrot, aclamado por crítica y público como uno de los mejores elepés de ese año. En él, la banda expande su sonido hacia terrenos más vanguardistas e incluyen ruidos y desarrollos ajenos al country-rock pero sin abandonar la melodía. Muchos de sus antiguos fans los repudiaron por ello, pero estoy seguro de que ganaron más de los que perdieron -me incluyo-. En él aparecen algunas de las canciones más destacadas de su carrera, y también de la década, como Jesus, etc...,Kamera o Pot Kettle Black. En este disco son víctimas de las crisis de migrañas de su líder Jeff Tweeddy, y aunque de no existir dichas crisis el disco seguramente sería distinto (¿peor?), la banda sufre la deserción del miembro fundador Jay Bennet. Por aquel entonces ya se habían ganado el apodo de los Radiohead americanos por su auto-reinvención musical dentro de su propio estilo, hasta crear un estilo nuevo e incomparable. Fue entonces cuando publicaron A Ghost Is Born y las etiquetas para clasificarlos se quedaron cortas de nuevo. En él los teclados toman mayor protagonismo, y aunque las canciones son más ásperas en las primeras escuchas, cuando las recorres con paciencia, sabes que es la esencia de Wilco la que sigue ahí, aunque disfrazada. De nuevo parece que el alma torturada de Tweeddy recorre cada segundo, cada nota y cada palabra que sale de sus labios. Superadas las crisis emocionales,y tras el ingreso de Jeff Tweeddy -cuerpo y alma del grupo- en una clínica de rehabilitación para tratarse de su adicción a los calmantes para tratar sus terribles ataques de migraña Wilco entrega en 2007 un nuevo álbum, Sky Blue Sky, donde regresan a sus orígenes cálidos y nos entregan una colección de canciones más sosegadas ya alejadas de la vanguardia. Ser innovador debe de ser muy duro.
¿por dónde empezar?:
Yankee Hotel Foxtrot-LP A Ghost Is Born-LP Being There-LP
o bien:
Jesus,Etc... Kamera Ashes of American Flags I'm The Man Who Loves You Pot Kettle Black At Least That's What You Said Spiders (Kidsmoke) Thelogians Outtasite(Outta Mind) Sky Blue Sky What Light Sky Blue Sky
Cuando Nick Drake sacó su primer disco - "Five Leaves Left", allá por 1970- pasó prácticamente desapercibido para el público, lo cual hundió aún más una personalidad ya de por sí frágil. Su esquizofrenia y sus constantes depresiones marcaban su forma de escribir y componer. En este primer disco las canciones estaban acompañadas de sutiles arreglos de cuerda, batería y bajo, a los que suman los teclados para dar forma a su segundo álbum "Bryter Later", algo más "exhuberante". El último, "Pink Moon", de 1972 -que fue grabado en apenas 2 sesiones de estudio de 2 horas- ya evidenciaba una profunda crisis personal, reflejada en la desnudez de las canciones, apenas abrigadas por una guitarra acústica y una voz susurrante. Con el paso de los años sus 3 discos de estudio y algunas rarezas más se han convertido en clásicos para muchas generaciones de músicos no necesariamente de corte intimista (tales como Robert Smith -The Cure-, Devendra Banhart, Elliot Smith o Nacho Vegas) tanto por su forma ejemplar de tocar como por las letras. "Time has told me", del "Five Leaves Left", y "Northern Sky", del "Bryter Later" creo que son dos buenas muestras de lo que era, y por lo que se le recuerda. Nick murió víctima de una sobredosis de antidepresivos que usaba para poder dormir el 25 de noviembre de 1974 a los 26 años.
David Bowie comenzó su carrera a finales de los 60 publicando un par de discos que pasaron prácticamente desapercibidos para el gran público y que la crítica despreció por pertenecer a un género ya caduco como el folk-rock. Pero con el cambio de década comenzó con sus mutaciones y con su época de mayor esplendor.
En 1970 publicó “The Man Who Sold The World”, un disco en el que cada vez tomaba mayor peso la guitarra de Mick Ronson, su productor, arreglista y co-compositor durante la mitad de los 70. Si bien éste era un buen disco de rock, nadie suponía lo que vendría después.
En 1971, recluta al teclista de Yes, Rick Wakeman, como contrapunto para la guitarra del cada vez más grande Mick Ronson. Es un disco dramático, pero reflexivo; es un disco grandilocuente, inteligente y complejo, pero sencillo. Así, el sustrato sonoro aparece como una mezcla de pop-folk de salón y vodevil, pero con un trasfondo poético. Parece que todavía está descubriendo las posibilidades de su voz, pero aún así canta con firmeza y adaptando sus registros a los personajes que pasean por sus canciones. Es el disco de “Changes”, “Life On Mars?”, palabras mayores.
Lou Reed: "Bowie tiene el sentido de la melodía más desarrollado del rock y además pocos pueden cantar sus canciones"
Pero lo mejor estaba por llegar, y en 1972 llegó en forma de una estrella de rock extraterrestre que advierte a lo largo de un LP de que al mundo le quedan 5 años y que muere en la última canción a manos de unos fans enfervorecidos. Una nueva transformación a sumar a su carrera. El glam-rock impregna todos los temas, con su teatralización de la música, la suciedad y la sexualidad del rock’n’roll primigenio y una genial guitarra de nuevo a cargo de Mick Ronson, que esta vez se supera y consigue transmitir más todavía. Y si no escuchad el final de “Five Years”, y os daréis cuenta de que el mundo efectivamente se acabará.
videos: rock'n roll suicide + ziggy stardust
En los años posteriores Bowie explotará sus nuevos personajes -Aladdin Sane, el Duque Blanco, el chico soul,...- hasta llegar a la llamada trilogía de Berlín, cuando se alía con Brian Eno y juntos crean 3 discos de música electrónica (todavía en desarrollo por entonces), que marcarán el posterior desarrollo de este estilo. Allí compone una de sus canciones más recordadas, “ Heroes”, la imposible historia de amor entre dos amantes que se reúnen bajo el cobijo del muro de Berlín. Una vez más, David Bowie se convierte en un innovador, o al menos en un catalizador de influencias.
A día de hoy, David Robert Jones, a sus 60 años, sigue creando música igual de innovadora y fascinante que siempre y todavía sigue siendo uno de los artistas más respetados de la música pop. Y el que todos los “frontman” quieren ser, alguien capaz de atraer tanto tu oído como tu vista para atraparte, y una vez que caes bajo su magnetismo y su elegancia...sabes que no podrás escapar de él.