figura 01: creación propia según fuentes
He aquí un esquemiña acerca del volumen de uso de los distintos sistemas operativos, motores de búsqueda y buscadores en internet, de dicho esquema podemos deducir el interés de google en haber creado chrome, su primer motor de búsqueda.
Antes de la creación de su motor de búsqueda google solo era empleado como página de inicio a través del motor mozilla firefox y del buscador Yahoo.
Desde hace unos días, Chrome también linkeará a google. Con ello Google intenta descender un paso hacia los sistemas operativos, liderados actualmente por microsoft, para ello primeramente ha de manejar en mayor medida los motores de búsqueda, también liderados por la compañía de Gates.
Se comienzan a observar los contraataques de las empresas afectadas.
Creo firmemente que empieza a ser pernicioso que google supervise todo lo que interesa y no interesa en el mundo así pues no me voy a bajar el chrome.
Me sentiré orgulloso simplemente por haberme molestado en crear este esquema para entender un poco más quienes dirigen nuestras cibervidas.
lunes, 8 de septiembre de 2008
0
comentarios
Etiquetas:
hipertermia
domingo, 28 de octubre de 2007
belleza de lo que no es bello
lo que agrada a los cinco sentidos:
¿Qué es, pues, todo lo que no siento?
¿lo que a mí me encanta, pero no veo,
oigo, huelo, palpo ni saboreo?
Belleza de lo que no es bello:
de los colores de lo invisible
de esas notas del silencio
de los aromas que no huelen
del vacío que palpo y siento
Belleza de lo que no es bello:
de la sabrosa agua que saboreo
Belleza de lo que no es bello:
y es que me cuesta explicarlo,
es inabarcable este concepto.
Siquiera empírico o sensorial
ni lógico o del razonamiento
Belleza de lo que no es bello:
incongnosciblemente placentero
Belleza de lo que no es bello:
versos que no lo pueden describir
sentidos que no lo están sintiendo
ciencias que no logran una fórmula
pero que está ahí,
yo lo estoy viviendo
Belleza de lo que no es bello
ni lindo, guapo, estético,
majo precioso, hermoso
o placentero.
¡Quizás otro término lo denote
algún día habré de conocerlo!
Hipertermia, ''Belleza de lo que no es bello''

Desde que Marcel Duchamp expuso un meadero de los cuartos de baño como obra de arte la historia de la belleza cambió, todo lo que la humanidad había entendido como belleza fue ridiculizado.
Mucha gente critica ciertos aspectos incomprensibles de lo que hoy es considerado arte, llegando a la conclusión de que posiblemente ya no exista un criterio sobre lo que es bello y lo que es feo.
Este libro, que os recomiendo encarecidamente, porque es buenísimo y se capta su idea ojeándolo durante un par de horas, ayuda a reflexionar acerca del concepto de lo bello, descubriéndonos que no ha sido solo en este siglo cuando artistas han mostrado como bellas objetos tales como un urinario.
También existió la belleza de los monstruos (el Bosco) la belleza de lo sangriento (Caravaggio), belleza de lo provocativo (saint barbie), belleza de los procesos naturales (parir)... Todos estos aspectos no relacionados directamente con la belleza, en ciertos momentos de la historia de la humanidad fueron considerados como lo más bello.
Leyendo este libro se puede descubrir que todo puede ser bello.
0
comentarios
Etiquetas:
hipertermia
lunes, 22 de octubre de 2007
coprofagia
La coprofilia es uno de estos tipos, es de destacar el peligro que esta actividad conlleva, por ello me dispongo a persuadiros de su realización:
Por desgracia riesgos similares se pueden aplicar a ciertas prácticas sexuales tales como el anilingus o la introducción en la boca de objetos que han estado en el ano, cosas menos chungas que la coprofilia pero igualmente peligrosas.
Para más información adjunto Links de sumo interés:
Un video ( que posiblemente sea el peor video porno existente)
(+18 y con estómago fuerte pinchar en la imagen)
(niños, no probeis esto en casa)
y un link a la wikipedia, cuna de la cibersabiduría.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coprofagia
0
comentarios
Etiquetas:
hipertermia
domingo, 14 de octubre de 2007
el banquete de platón
posteado por Ángel:
(segunda improvisación)
Sin embargo los mejores instantes del día fueron los de la lectura del ''Banquete'' de Platón: En dicho libro se trata el tema del amor, mediante discursos pronunciados por distintos filósofos de la antigua grecia.
Me sorprendió el de Socrates: Se divide en dos partes, la enunciada por él, y la referente a una mujer que conocía. En la primera parte sostiene la falta de divinidad del amor:
Si una persona es feliz, no tiene razón para desear ser feliz, pues ya lo es; De ahí deducimos que el amor es la búsqueda de lo que uno desea, de modo que el amor no es perfeccción, sino un camino hacia ella, así mismo es un camino entre la infelicidad y la felicidad, entre lo humano y lo divino, es, pues, lo que nos une a los dioses. En la segunda parte se habla del amor como la búsqueda de la eternidad, que es el mayor de los deseos del hombre, dicha búsqueda se puede realizar de muchos modos (aprender un oficio para luego transmitirlo, escribir un libro, construir un edificio, tener un hijo). Y es teniendo descendencia como verdaderamente uno se vuelve eterno, pues en la descendencia va parte de nosotros mismos y es mediante el amor, del hombre y la mujer, como se logra la descendencia, por ello ese es el más bello amor, siendo, insisto, algo que no es divino ni tampoco humano.
De todo esto reflexiono la relación de la figura de Jesús, del cual siempre se ha afirmado que es mitad hombre mitad dios y al mismo tiempo también es amor, es decir, que fijo que el Cristianismo posee herencias del pensamiento griego.
También me viene a la mente los sufrimientos que siempre trae el amor, el cual puede ser tan bello y tan horrible. El amor es el camino desde un punto hasta otro, un punto de partida caracterizado por el inconformismo y uno de llegada dominado por la felicidad, pero dado lo que la felicidad es momentánea y esporádica, ya lo decía Schoppenhauer, sostengo que ese camino del amor nunca llega a su final, lo toca en innumerables ocasiones, pero acto seguido siempre retrocede un poquito obligando a volver a ser recorrido, de hecho deseo que sea así, pues no hay nada peor que sentirse plenamente satisfecho, sería como ya no tener que hacer nada más en esta vida.
Respecto al tema de la descendencia también estoy completamente de acuerdo, tengo que confesar que todo lo que hago en mi vida es para ser útil, no porque quiera sentirme orgulloso sino porque quiero, cuando muera, sentir que he hecho algo por las personas, y sé que es ese amor hacia ellas lo que me mueve a aportar algo, al igual que el amante regala una flor su amada.
el banquete de platón: aquí
0
comentarios
Etiquetas:
hipertermia